Máster Universitario. Gestión de Recursos Humanos. Intervención Psicológica y Pedagógica
Máster Universitario en Gestión de Recursos Humanos. Intervención Psicológica y Pedagógica
Año académico 2019-20
Datos e indicadores
Datos actualizados el 15 de noviembre de 2019.
En relación al alumnado
Datos y descripción
2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | |
---|---|---|---|---|
Nuevo ingreso | 23 | 21 | 18 | 21 |
Nuevo ingreso SIIU | 22 | 20 | 17 | 19 |
Matriculados | 52 | 47 | 46 | 53 |
Titulados | 12 | 10 | 9 | 6 |
Alumno de nuevo ingreso: es aquel que empieza unos estudios desde el inicio, aquel que se matricula por primera vez. Puede tener créditos reconocidos o no.
Alumno de nuevo ingreso SIIU: es aquel que empieza unos estudios desde el inicio, aquel que se matricula por primera vez en el estudio y que, siguiendo los criterios del SIIU, puede tener menos de 10 créditos (en caso de máster) o 30 créditos (en caso de grado) reconocidos. El conjunto de estos alumnos también se puede llamar población óptima de nuevo ingreso.
Alumno matriculado: es aquel que tiene una matrícula activa en un estudio durante un curso académico. El conjunto de estos alumnos también se puede llamar población total.
- No se consideran las reservas de matrícula (por espera de obtención de plaza en otra universidad o por espera de reconocimiento de créditos)
- No se consideran las anulaciones de matrícula
- No se consideran los alumnos declarados en situación de impago
Alumno titulado: es aquel que ha superado (aprobado o reconocido) todos los créditos requeridos para la titulación, por lo tanto ha finalizado sus estudios independientemente de que haya pedido o no la expedición del título.
En relación a la cohorte de ingreso
Datos y descripción
2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | |
---|---|---|---|---|
Tasa de graduación | 44 % | 41 % | 40 % | 7 % |
Tasa de abandono | 9 % | 5 % | 17 % | 0 % |
Tasa abandono definitivo: porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que, sin haberse titulado, no se ha matriculado en la titulación ni a ninguna otra, ni en la misma universidad ni en ninguna otra del Estado español durante dos cursos consecutivos.
La tasa de graduación (RD 1393/2007) se define como el porcentaje de estudiantes de una cohorte de entrada que finalizan las enseñanzas en el tiempo teórico previsto en el plan de estudios o un curso más. La población de referencia es la población de nuevo ingreso SIIU a tiempo completo.
En relación a la promoción de titulados
Datos y descripción
2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | |
---|---|---|---|---|
Tasa de eficiencia de los graduados | 93 % | 92 % | 91 % | 83 % |
La tasa de eficiencia se define como la relación porcentual entre el número total de créditos que ha superado un estudiante a lo largo de la titulación en la que se ha titulado y el número total de créditos en los que se ha matriculado efectivamente. La población de referencia es la población óptima.
En relación a la población de créditos
Datos y descripción
2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | |
---|---|---|---|---|
Tasa de éxito de la titulación | 100 % | 99 % | 99 % | 97 % |
Tasa de rendimiento | 81 % | 83 % | 74 % | 72 % |
Tasa de éxito: relación porcentual entre el número de créditos superados y el número de créditos presentados a evaluación.
Tasa de rendimiento: relación porcentual entre el número de créditos superados y el número de créditos matriculados.
¿Quién vela directamente por la calidad del título?
Comisión de Garantía de Calidad (CGC)
- Teresa Adame Obrador
- Miquel Francesc Oliver Trobat
- Juan Ramiro Llanos Fomeque
La CGC recoge toda la información relevante del título (informes de encuestas, datos, estadísticas, quejas, sugerencias, etc.) y las analiza. Puedes consultar la normativa y las funciones de las CGC.
Compromiso de calidad
¿Cómo puedes tramitar una sugerencia o queja?
Proceso de gestión y revisión de incidencias, reclamaciones y sugerencias
Planificación de acciones de mejora
Rendición de cuentas y transparencia
Enlace al Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)