Máster Universitario. Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos (MNHU): 2014-15
Rama de conocimiento | Ciencias de la Salud |
---|---|
Órgano(s) proponente(s) | |
Dirección estudios | |
Número de créditos | 60 |
Plazas de nuevo ingreso | 50 |
Modalidad |
Semipresencial
|
BOE publicación |
|
Servicios administrativos responsables | |
Personal de contacto |
|
Edificio de impartición | |
Centro responsable | Centro de Estudios de Posgrado |
Precio público por crédito |
|
La fecha de inicio de este máster es el día 02/11/2014
Información general para cursar un máster en la UIB:
- Descriptor de la titulación
- Los idiomas de impartición de las asignaturas de los másteres se pueden consultar en el apartado " Asignaturas "
- Competencias básicas de los estudios de máster
- Información de acceso, preinscripción y matrícula.
-
Información general de la normativa y los procedimientos.
- Información general de los impresos para cursar un máster en la UIB.
-
Información para estudiantes con titulaciones extranjeras.
- Información de:
Precios regulados por el BOIB Núm. 094 - 12/Julio/2014 - Decreto 29/2014 ( en formato PDF )
Descriptor de la titulación
Perfil de ingreso y criterios de admisión
Como criterios específicos de ingreso a los estudios de Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos y el consiguiente Programa de doctorado, el perfil de ingreso y formación previa de los alumnos que quieren ingresar serán:
- Licenciados actuales (formación superior a 240 créditos ECTS), preferentemente en Biología, Bioquímica, Química, Psicología, Medicina, Farmacia, Veterinaria, Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, LADE, Ciencias en la Actividad Física y el Deporte, INEF y Ciencia y Tecnología de los Alimentos)
- Diplomados actuales (formación inferior a 240 créditos ECTS), preferentemente en Turismo, Empresariales, Enfermería, Fisioterapia, Maestros y Nutrición Humana y Dietética.
- Graduados futuros en formación equivalente a cualquiera de las carreras nombradas en los apartados anteriores de este punto.
Se aplicará, además, lo que contempla el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y los requisitos específicos de la UIB sobre acceso a los estudios oficiales de postgrado.
Los alumnos que soliciten su admisión al Máster Universitario en Nutrició Humana junto con su petición deben presentar:
- Un certificado en extracto de las asignaturas cursadas en los estudios de grado (licenciatura, diplomatura o grado, según sea el caso) que indique la cualificación obtenida en cada una de ellas y el número de convocatorias necesarias para ello.
- Un currículum vitae.
Tras el estudio de la documentación aportada, la Comisión de Estudios del Máster de la universidad procederá a establecer la oportuna prelación de los alumnos solicitantes hasta completar las plazas disponibles.
Para proceder a la convalidación total o parcial de cursos o materias procedentes de aprendizajes previos, será necesaria la solicitud del alumno interesado y la aportación de la información académica necesaria para proceder a la misma.
Objetivos académicos y profesionales
El interés en la creación y realización del Máster propuesto radica en sus objetivos, a saber:
- Facilitar a los alumnos de postgrado los conocimientos básicos y, al mismo tiempo, aplicados, de técnicas y recursos materiales, así como el acceso a la información actualizada en materia de alimentación y nutrición.
- Desarrollar en los alumnos de postgrado la capacidad de observación y de análisis, tanto del estado de las materias primas o alimentos, como del arte de su transformación y presentación.
- A partir de los conocimientos y habilidades anteriores, facilitar la intervención de los alumnos en los centros educativos, sanitarios y, en general, de alimentación colectiva.
- Otorgar herramientas a los alumnos de postgrado, para que generen y transmitan conocimientos e incrementen la formación de las colectividades en materia de alimentación y nutrición.
- Satisfacer las expectativas sociales de demanda de información en materia de alimentación y nutrición.
- Poner las bases formativas imprescindibles para desarrollar la investigación que amplíe los conocimientos de estas materias en el futuro.
- Que toda esta formación contribuya a aumentar positivamente el nivel de la Salud Pública de la nuestra sociedad.
- Dotar a los alumnos de postgrado de capacidad para cubrir puestos de responsabilidad técnica en empresas hoteleras, de restauración, de alimentación, de confección de alimentos, precocinados, cáterings y, en general, todas aquellas empresas e instituciones que ofrezcan comedores colectivos e, incluso, poder crear consultorías de asessoría nutricional y alimentaria a las empresas antes mencionadas.
En consecuencia, la conexión con las instituciones y empresas del sector será una realidad que correrá paralela a la marcha normal del Máster, que repercutirá abriendo posibilidades laborales evidentes a los alumnos del Máster.
- Interés y relevancia académica: El Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos reportará al alumno un incremento en su formación, en sus conocimientos en nutrición y alimentación humana, nutrición clínica, tecnología y calidad de los alimentos, así como en los modelos de alimentación aplicada al turismo, primera industria de las Islas Baleares.
- Interés y relevancia científica: El Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos preparará para seguir un Doctorado en cualquiera de las materias asociadas a los estudios diseñados. A tal fin, estos estudios de Máster se continuarán en un Doctorado ya aprobado por la Comisión de Postgrado de la UIB.
- Interés y relevancia profesional: Se trata de un sector en auge, con demanda creciente de profesionales adecuadamente formados en el campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos, tanto en su vertiente relacionada con la nutrición básica, como la aplicada a la clínica y al sector servicios, como es el caso de la industria turística. Los profesionales que surjan de este Máster podrán incorporarse tanto al sector primario de alimentación, como en el sector servicios, especialmente de hotelería y restauración y así contribuir al análisis y la evaluación de los riesgos evidentes que, para la salud, tenga el modelo alimentario seguido por las empresas. En cualquier caso, las competencias profesionales vienen definidas por lo establecido en las respectivas Órdenes del Ministerio de Ciencia e Innovación sobre Planes de estudio y habilitación profesional.
Acceso a otros estudios y salidas profesionales
Doctorado en cualquiera de los programas siguientes:
-
Doctorado en Nutrición Humana
, con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (ME2011-0222 BOE-253 de 20/10/2011 resolución 16518)
- Doctorado en Tecnología y Calidad de los Alimentos
Estructura de los estudios
El plan de estudios se puede encontrar en la publicación del BOE Núm. 251 de 16 de octubre de 2010 - resolución 15846 y las asignaturas en el apartado " Asignaturas " de esta titulación.
Examen final
El Máster no contempla un Examen final clásico. Los alumnos deberán realizar las actividades propias de cada asignatura y realizar un Trabajo de fin de Máster.
Criterios de evaluación y exámenes
Los alumnos deberán superar 20 créditos de las materias obligatorias y 10 créditos de las materias optativas ofertadas, realizar 15 créditos (275 horas) de prácticas especializadas en los laboratorios de la Universitat de les Illes Balears , o en alguna de las entidades colaboradoras (deberá establecerse un convenio específico a tal efecto), y realizar un trabajo final de Máster, tutelado por algún profesor doctor del Consejo Académico del Máster.
Profesor coordinador ECTS
Dr. Josep Antoni Tur Marí
Departamento | Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud , UIB. |
---|---|
Teléfono | (34) 971 17 3146 |
pep.tur
![]() |
Procesos administrativos y otros datos de interés
-
Preinscripción y matrícula
http://estudis.uib.cat/es/master/Admissio-i-matricula/ -
Direcciones y teléfonos de contacto del personal administrativo del C.E.P.:
http://cep.uib.es/es/EstructuraIPersonal/
Formulario para la presentación de sugerencias sobre el programa
Pueden dirigir sus comentarios, surgerencias de mejora o consultas a la dirección de correo electrónico:
Sistema de garantía de calidad
Composición nominal de la Comisión de Garantía de Calidad (CGQ)
Responsable de calidad | Josep A. Tur Marí |
---|---|
PDI | Isabel Lladó Sampol |
PDI | Antoni Pons Biescas |
PDI | Pilar Roca Salom |
PDI | Magdalena Gianotti Bauzà |
PDI | Francesc J. Garcia Palmer |
PDI | Jordi Oliver Oliver |
PDI | Ana Mª Proenza Arenas |
PAS | a determinar |
Alumno | a determinar |
- Normativa por la cual se crean las comisiones de garantía de calidad (Comissió de Garantia de Qualitat - CGQ)
-
Las funciones de las CGQ de los títulos oficiales de la UIB son las siguientes :
- Velar por la calidad del título y del profesorado.
- Verificar la implantación del SGIC.
- Desplegar la política de calidad de la institución en el ámbito del título, verificar su cumplimiento y rendir cuentas a la junta de centro o al Centro de Estudios de Postgrado .
- Realizar el seguimiento de la eficacia de los procesos, analizar los resultados y las informaciones que reciban relativos a la satisfacción de los grupos de interés, la inserción laboral de los graduados, la valoración del progreso y los resultados de aprendizaje, el desarrollo de las prácticas externas y los programas de movilidad y otras informaciones, y hacer propuestas de actuación con el fin de mejorar continuamente el título.
- Revisar, analizar y proponer acciones de mejora en relación con la calidad de la enseñanza y del profesorado.
- Elaborar la memoria anual de seguimiento, evaluación y mejora del título y elevarla a la junta de centro o al Centro de Estudios de Postgrado .
- Cualquier otra que les asigne la junta de centro o el Centro de Estudios de Postgrado .
- Compromiso del título con la calidad
- Manual de calidad de la UIB
- Proceso de gestión y revisión de incidencias, reclamaciones y sugerencias (PDF)
- El Sistema de Garantía de Calidad de este Programa de Máster se halla recogido y está basado en el Sistema de Garantía Interno de Calidad de la UIB (Sistema de Garantia Intern de Qualitat - SGIQ)
Rendición de cuentas y transparencia
Proceso | Documento | Fecha/Curso |
---|---|---|
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2014-15) | 2014-15 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno (2010-11) | 2010-11 |
Seguimiento | Informe anual de seguimiento y evaluación interno | - |
Comentarios y sugerencias
Si quereis ayudarnos a mejorar o tenéis algo que decir, lo podéis hacer a través del formulario de contacto sobre los estudios de máster en la UIB